martes, 24 de mayo de 2016

HISTORIA

HISTORIA DE LA GIMNASIA OLÍMPICA:




La gimnasia ha estado presente en los Juegos Olímpicos de verano desde los juegos de 1896 en Atenas, Grecia. Originariamente, sólo los hombres podían competir, las gimnastas femeninas compitieron por primera vez en las Juegos Olímpicos de verano de 1928 en Ámsterdam. Los eventos tradicionales han incluido ejercicios en el suelo, el salto, las anillas, las barras irregulares, las barras paralelas, la barra de equilibrios y el potro, aunque la gimnasia rítmica y el trampolín se han añadido en los últimos años. La Gimnasia Olímpica surge hace aproximadamente 125 años, cuando se independiza de la gimnasia que existe hace más o menos 4.500 años. Había diferentes formas en las que se practicaba la gimnasia en los distintos países, por ejemplo: En Grecia, para ese tiempo habían trampolines, donde las personas saltaban y daban volteretas con invertidas; en Egipto se hacían pirámides humanas; en la misma Grecia pero ya específicamente en la isla de Creta, hacían saltos peligrosos para el uso taurino; en Roma, usando caballos de madera se hacían ejercicios gimnásticos para la preparación de la guerra. Ya pasando un poco a hablar a nivel pedagógico, la Gimnasia Olímpica O Artística, tuvo su origen cuando el profesor del Instituto Alemán de Berlín, John, introdujo en las escuelas no solo movimientos y carreras, si no que fue el creador de las paralelas y de las otras actividades que se realizaban al aire libre. Tiempo después sus aprendices viajaron a Suiza, Holanda, Polonia a implantar estas actividades, dándole prioridad a los ejercicios con aparatos que se realizaban en lugares cerrados y así ir aumentando la dificultad de la Gimnasia. A partir de esto se fueron creando grupos de gimnastas en algunos países de Europa, a mediados del siglo XlX, y luego estos grupos empezaron a vincularse entre ellos en 1881 donde fue fundada la FEG (Federación Europea de Gimnasia) y el presidente de aquella federación fue Cuberas. 40 años después esta federación cambia su nombre por Federación Internacional de Gimnasia, y lo primero que se plantó en esta federación fue: que no admitían federaciones con fines políticos o religiosos, el intercambio de publicaciones y documentos y por último el reglamento de los encuentros amistosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario